





AGENDA

AGENDA
Proyectos de Investigación Plurianuales (PIP)
Proyectos de Investigación en Temas Estratégicos Territoriales en Red (PIET-R)
Llega el V Encuentro latinoamericano de música, género y diversidad
Becas de estudios de posgrado en el campo de la música
NOTICIAS

Del 21 de julio al 3 de agosto
Se comunica a la comunidad de la Universidad Nacional de las Artes, que las sedes de la UNA se encontrarán cerradas por el receso invernal entre el 21 de julio y el 3 de agosto, a excepción de las actividades programadas en el Museo de la Cárcova durante ese periodo.
El lunes 4 de agosto las actividades se retomarán normalmente.

En su reunión del 17 de julio, el Consejo Superior de la UNA aprobó una declaración en la que expresa su voluntad de acompañar los reclamos hacia el gobierno nacional por parte de los organismos públicos que están siendo atacados y brutalmente desfinanciados, con graves consecuencias para su funcionamiento y para la población afectada. En ese sentido, resolvió también respaldar las iniciativas parlamentarias orientadas a frenar o atenuar el impacto de las políticas de ajuste impulsadas por el Poder Ejecutivo, que afectan a las mayorías y a la comunidad de la Universidad Nacional de las Artes como parte de la población.

“Abuelas de Plaza de Mayo comunica con enorme felicidad la restitución de otro nieto apropiado durante la última dictadura cívico-militar”. Así comenzaba la conferencia de prensa, este lunes 7 de julio, en la voz de Estela de Carlotto.
Institucionales
Declaración de la UNA: En legítima defensa de la democracia y por una justicia soberana
Rectorado
La legitimidad de una democracia reside, no solo en la legalidad de sus actos, sino en la vigencia plena del Estado de derecho, en la imparcialidad judicial, en el equilibrio de poderes independientes y en la participación libre, activa y equitativa de la ciudadanía.
Institucionales
León Gieco dio un concierto a beneficio del Auditorio del DAMus
Artes Musicales y Sonoras
Se presentó junto al dúo instrumental de Joana Gieco y Alejo León en el Auditorio "Julio García Cánepa"
El miércoles 14 de mayo, León Gieco ofreció un concierto muy emotivo junto al dúo instrumental de Joana Gieco y Alejo León, a total beneficio del Auditorio "Julio García Cánepa" del Departamento de Artes Musicales y Sonoras (DAMus) de la UNA.
concursos docentesAcadémicas
Llamado a concursos docentes para cubrir cargos en los Departamentos de Artes Visuales y de Artes Musicales y Sonoras de la UNA
Artes Musicales y Sonoras
La Secretaría de Asuntos Académicos del Rectorado de la UNA informa que se encuentra abierto el llamado a concursos docentes para cubrir cargos en asignaturas de los Departamentos de Artes Visuales y Artes Musicales y Sonoras de la Universidad Nacional de las Artes.
Convocatorias
Prórroga. Concurso de Composición de Nuevos Tangos para Orquesta Típica - 3ª edición
Artes Musicales y Sonoras
El Departamento de Artes Musicales y Sonoras presenta la 3ª edición del Concurso de Composición de Nuevos Tangos para Orquesta Típica, coordinado por el Lic. Ariel Pirotti, con el objetivo de fomentar la producción y difusión de nuevas obras de tango.
La inscripción estará abierta hasta el 19 de marzo de 2025.
SEMINARIOS DE POSGRADO

Tras las dos guerras mundiales y hacia la segunda mitad del siglo XX, la humanidad experimentó una profunda transformación comunicacional y artística. La reconstrucción social trajo consigo mayor libertad, pero también desorientación y pérdida de referentes culturales tradicionales. En este contexto, los mass media adquirieron un papel central, primero a través de la gráfica, luego con la electrónica y finalmente con la digitalización. Estos avances, además de globalizar la información, transformaron el lenguaje y la estética, abriendo paso a nuevas formas de representación que desafiaron las estructuras narrativas y artísticas convencionales.
Seminarios del Doctorado en Artes A distancia (sincrónico)
Las vanguardias sonoras desde mediados del siglo XX a la actualidad. Rupturas, experimentación y futuros posibles
Susana Espinosa
Artes Musicales y Sonoras

El seminario “Semiótica de las músicas populares” es resultado de veinte años de investigación en este campo específico situado en el contexto latinoamericano, y de la necesidad de contar con estrategias teórico-metodológicas para abordar el análisis de los distintos niveles significativos de las prácticas musicales, en especial aquellos que no son alcanzados por el sistema formal de notación, aunque no lo excluye. En esta propuesta no se pretenden abarcar todas las posibilidades de la semiótica musical –lo que requeriría de un plan de cursada notablemente mayor–, sino ofrecer algunas opciones posibles de abordaje y la profundización en la estrategia desarrollada en el marco de la investigación.
Seminarios del Doctorado en Artes A distancia (sincrónico)
Semiótica de las músicas populares
Berenice Corti
Artes Musicales y Sonoras
CONOCÉ MÁS

Instrumentista Orquestal
La carrera de Instrumentista Orquestal tiene como objetivo fundamental brindar y aportar las competencias, dominios y conocimientos necesarios para el óptimo desempeño de un instrumentista de orquesta cuyo perfil le posibilite insertarse en el campo laboral que ofrecen los organismos orquestales, oficiales y privados, en la variedad de organismos que los constituyen y géneros...
Instrumentista Orquestal

Tecnicatura en Composición de Arreglos Musicales
La Carrera Tecnicatura en Composición de Arreglos Musicales tiene por objeto el estudio, análisis y aplicación de técnicas y recursos compositivos para la producción de arreglos musicales de diversos géneros, estilos y estéticas destinados a orgánicos instrumentales y/o vocales desarrollando capacidades, competencias y dominios...
Tecnicatura en Composición de Arreglos Musicales

Tecnicatura en Canto Coral
La Tecnicatura en Canto Coral tiene como propósito dar respuesta a las demandas formativas y de titulación de tres universos posibles de destinatarios/as/es los/las/les que provienen de coros infanto-juveniles con su capital experiencial no formal como cantantes de coro; los/las/les que encontrándose formados/as/es como cantantes solistas requieren complementar su perfil...
Tecnicatura en Canto Coral

Licenciatura en Música con orientación en Canto
La Licenciatura en Música con orientación en Canto tiene por objeto el desarrollo de las cualidades vocales de los estudiantes para una optimización de su calidad sonora expresiva, potenciando la formación de interpretes vocales aptos para ejecutar diversos repertorios de la música académica, tanto sinfónico vocales, escénicos y...
Licenciatura en Música con orientación en Canto

Licenciatura en Composición con Medios Electroacústicos
La Licenciatura en Composición con Medios Electroacústicos tiene por finalidad la formación de compositores cuyas producciones musicales se encuentren íntimamente vinculadas con el uso de nuevas tecnologías.
Licenciatura en Composición con Medios Electroacústicos

Licenciatura en Artes Musicales con orientación en Composición
La Carrera de Licenciatura en Artes Musicales con orientación en Composición tiene por objeto el estudio, análisis y aplicación de técnicas y recursos compositivos para la producción musical. La misma, además de contener la materia proyectual en cinco niveles que denomina la orientación cuenta con asignaturas específicas de análisis del discurso musical aportando al/a compositor/a las...
Licenciatura en Artes Musicales con orientación en Composición

Licenciatura en Artes Musicales con orientación en Dirección Coral
La Licenciatura en Artes Musicales con orientación en Dirección Coral tiene por objeto formar directores corales desde un enfoque técnico e interpretativo con el propósito de optimizar el rendimiento vocal y discursivo de grupos corales en sus diversas conformaciones. Los progresivos niveles de la asignatura fundamental recorren un repertorio amplio, comenzando desde...
Licenciatura en Artes Musicales con orientación en Dirección Coral

Licenciatura en Artes Musicales con orientación en Dirección Orquestal
La Licenciatura en Artes Musicales con orientación en Dirección Orquestal tiene por objeto formar directores orquestales desde un enfoque técnico e interpretativo con el propósito de optimizar el rendimiento instrumental y discursivo de orquestas en sus diversas conformaciones.
Licenciatura en Artes Musicales con orientación en Dirección Orquestal

Licenciatura en Música con orientación en Instrumento
La Carrera de Licenciatura en Música, cuyas orientaciones se encuentran conformadas por veintiún instrumentos, tiene por objeto el estudio y práctica de técnicas de ejecución y aplicación de criterios de interpretación instrumental para la obtención del máximo rendimiento sonoro y calidad de su discurso musical. La diversidad de instrumentos que abarca la Licenciatura con su...
Licenciatura en Música con orientación en Instrumento

Ciclo de Complementación Curricular de Licenciatura en Didáctica de la Música
El Ciclo de Complementación Curricular de Licenciatura en Didáctica de la Música se postula como un trayecto curricular en el cual la reflexión sobre la praxis educativa en arte se configura como un laboratorio de ideas, enfoques y metodología vinculado tanto al contexto social regional y nacional como latinoamericano.
Ciclo de Complementación Curricular de Licenciatura en Didáctica de la Música

Maestría en Musicología
La Maestría, aprobada y creada por Consejo Superior con Nro. de Resolución 0012/16 (ver) y con Dictamen de recomendación favorable CONEAU de su sesión Nro. 467 del día 28 de agosto de 2017, tiene por objeto proporcionar una formación académica del más alto nivel que profundice el conocimiento en función del estado de desarrollo correspondiente a la Musicología.
Maestría en Musicología

Maestría en Dirección Orquestal
Carrera creada por Resolución N° 0076/23 del Consejo Superior de la UNA y acreditada por la CONEAU en virtud del dictamen IF-2024-137180763-APN-CONEAU#MCH. Esta Maestría tiene como objetivo proporcionar una formación integral y de excelencia, tanto en el plano práctico como en el teórico, a fin de fortalecer las competencias profesionales específicas de la dirección orquestal para el...
Maestría en Dirección Orquestal

Maestría en Didáctica de la Música
Carrera creada por Resolución N° 0043/2024 del Consejo Superior de la UNA y acreditada por la CONEAU en virtud del dictamen IF-2025-37547680-APN-CONEAU#MCH. La Maestría en Didáctica de la Música está orientada a docentes de música y músicos en general interesados en consolidar su formación a través de la reflexión crítica y la investigación en torno al lugar de la música en la...